Domingito de mercadillo, en lugar de quedarnos haciendo tumbonig decidimos activarnos e ir en busca de tesoros perdidos en los rastrillos de Sevilla.
Fuimos con la esperanza de encontrar algo y no venirnos con las manos vacías.
Dimos con un grupo de tres sillas casi por casualidad, mientras buscábamos obras de arte, piezas vintage o algo que nos llamara la atención, habíamos pasado mil veces por esa zona y no las habíamos visto, pero de repente allí estaban.
Son ese tipo de cosas que no vas buscando, aparecen de la nada como por obra de arte y no puedes dejarlas pasar.
Así que ni cortas ni perezosas nos las ingeniamos para que cupiesen en el coche junto con el resto de nuestras compras.
Como siempre nos gusta buscar información acerca de las piezas, y encontramos mucho, sobretodo la historia del ebanista que la creo y del cual conserva el nombre Chippendale. Esto nos remonta al siglo pasado, a épocas de películas como "Mujercitas" o "El conde de montecristo".
Puedo decir de esta pieza, que además de que es de los años 70, de madera robusta, confortable y muy resistente, esta silla esta inspirada en el estilo de un ebanista llamado:Thomas Chippendale, que nació en Londres allá por 1718, fue creador de un estilo de muebles de lujo que alcanzó gran difusión y que se consideró típicamente inglés. Las patas eran curvas, tenían zonas caladas y en algunas les ponía rejillas en las zonas abiertas. Con influencias del estilo rococó inglés y neoclásico.
Chippendale se dedicaba al diseño y fabricación de muebles. Y para acabar de definir a este gran ebanista decir que era de los <<tres magníficos>> creadores de mobiliarios del siglo XVIII inglés.
La información ha sido extraída de wikipedia. Desde aquí agradecer su maravillosa labor, ¡Que haría yo sin ellos!
Después de este apunte de historia que espero halláis encontrado interesante, (va para examen, el que avisa no es traidor, jajaja) no me entretengo más, así que en resumidas cuentas y para no desviarnos mucho (más aún, es imposible!!!) de lo que nos interesa realmente "la restauración" vamos a ir viendo imágenes de la primera silla del grupo de tres que ha pasado por tela y pintura.
Si estas interesado contacta con nosotras: Aquí
Fuimos con la esperanza de encontrar algo y no venirnos con las manos vacías.
Dimos con un grupo de tres sillas casi por casualidad, mientras buscábamos obras de arte, piezas vintage o algo que nos llamara la atención, habíamos pasado mil veces por esa zona y no las habíamos visto, pero de repente allí estaban.
Son ese tipo de cosas que no vas buscando, aparecen de la nada como por obra de arte y no puedes dejarlas pasar.
Así que ni cortas ni perezosas nos las ingeniamos para que cupiesen en el coche junto con el resto de nuestras compras.
Como siempre nos gusta buscar información acerca de las piezas, y encontramos mucho, sobretodo la historia del ebanista que la creo y del cual conserva el nombre Chippendale. Esto nos remonta al siglo pasado, a épocas de películas como "Mujercitas" o "El conde de montecristo".
Puedo decir de esta pieza, que además de que es de los años 70, de madera robusta, confortable y muy resistente, esta silla esta inspirada en el estilo de un ebanista llamado:Thomas Chippendale, que nació en Londres allá por 1718, fue creador de un estilo de muebles de lujo que alcanzó gran difusión y que se consideró típicamente inglés. Las patas eran curvas, tenían zonas caladas y en algunas les ponía rejillas en las zonas abiertas. Con influencias del estilo rococó inglés y neoclásico.
Chippendale se dedicaba al diseño y fabricación de muebles. Y para acabar de definir a este gran ebanista decir que era de los <<tres magníficos>> creadores de mobiliarios del siglo XVIII inglés.
La información ha sido extraída de wikipedia. Desde aquí agradecer su maravillosa labor, ¡Que haría yo sin ellos!
Después de este apunte de historia que espero halláis encontrado interesante, (va para examen, el que avisa no es traidor, jajaja) no me entretengo más, así que en resumidas cuentas y para no desviarnos mucho (más aún, es imposible!!!) de lo que nos interesa realmente "la restauración" vamos a ir viendo imágenes de la primera silla del grupo de tres que ha pasado por tela y pintura.
Como podéis observar el cambio es radical, en esta ocasión decidimos romper un poco con los estereotipos. Porque una silla de estilo neoclásica también puede ser moderna y trasgresora. y sino que se lo digan a esta pieza de pura modernidad y aspecto artdeco.
El color que elegimos es rojo china o rojo bermellón, un color muy atractivo y fuerte, que da mucha energía y positivismo a cualquier rincón de la casa. Además posee un potente nivel de atracción que no puedes evitar notar al observarla.
Para el tapizado elegimos una tela que tuviese el mismo carisma que el color base de nuestra silla, y no pudimos elegir mejor el tejido, ya que no sólo se adapta cromáticamente a la pieza sino que le aporta un toque de desenfado jovial que es lo que queríamos captar desde un principio
Bueno, espero que os haya gustado y con suerte os de alguna idea para decorar vuestro hogar.
Ya solo queda decir que si estáis interesado en alguna de nuestras piezas, no tenéis mas que poneros en contacto con nosotras y os atenderemos lo antes posible.
Un saludo para todos y que paséis un buen día.
¡¡Hasta pronto!!
Comentarios
Publicar un comentario